CAMBIOS en las LEYES NACIONALES sobre OBRA PÚBLICA

En los últimos meses se han realizado algunos cambios en lo que respecta a las leyes que se relacionan a la obra pública nacional. En este informe veremos cuales fueron los cambios realizados y que efectos tienen sobre la infraestructura a nivel nacional de cara al futuro.

LEY BASES / FECHA DE SANCIÓN: 27-06-2024
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27742-2024-401266

La Ley Bases introdujo cambios en la Ley de Concesión de Obra Pública Nacional.
Actualización de la ley: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-17520-16942/actualizacion

Principales cambios:
1- Se pueden presentar iniciativas privadas (Se establece que la iniciativa privada debe ser financiada en su totalidad por el sector privado).
2- Se permite licitar concesiones a plazo variable (Esto se da cuando no es posible establecer el volumen de tránsito o usuarios que utilizan el servicio. Antes solo se realizaban concesiones a plazo fijo).
3- La tarifa, peaje y/o remuneración compensará la obra realizada.
4- Se incorpora la concesión de los servicios públicos.
5- La licitación pública podrá ser nacional e internacional (Amplía la participación a capitales internacionales).
6- Mantenimiento del equilibrio en la ecuación económico-financiera de los contratos a lo largo del tiempo.
7- Posibilidad de renegociar por razones de emergencia los contratos de obra pública celebrados con anterioridad a la sanción de la Ley Bases que se encuentren paralizados, para posibilitar el financiamiento privado tendiente al reinicio y finalización de las obras comprometidas.
8- Posibilidad de ceder total o parcialmente el contrato a un tercero (solo si el contrato posee un avance del 20% o más).
9- Se limitan las facultades del Estado para modificar de forma unilateral los términos de los contratos vigentes.
10- Facilidades para extinguir contratos por incumplimiento.

En la Ley Bases además se estableció un nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de beneficios fiscales y de seguridad jurídica para las inversiones que superen los 200 millones de dólares. Dentro de los sectores beneficiados se encuentran las siguientes actividades:

1. Sector Forestoindustrial
2. Sector de turismo
3. SECTOR DE INFRAESTRUCTURA
4. Sector de minería
5. Sector de tecnología
6. Sector de Siderurgia
7. Sector de Energía
8. Sector de petroleo y gas

DECRETO 105 / 2025 / FECHA DE SANCIÓN: 17-02-2025
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-105-2025-409720

Se elimina el «Registro Nacional de Constructores».

En este registro figuraban únicamente empresas que tenían capacidad de construcción y antecedentes de obra pública. Ante cada licitación de obra las mismas eran adjudicadas solo a empresas constructoras.

DECRETO 206 / 2025 / FECHA DE SANCIÓN: 19/03/2025
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-206-2025-410772

Se crea un nuevo sistema de contratación llamado “Sistema de Información de Cocontratantes” (SICO).

En este nuevo sistema de contratación más empresas pueden acceder a las licitaciones de obra ya que se elimina el concepto de «capacidad constructiva». La capacidad de competir se podrá certificar también, no solo con obras, sino también con patrimonio. Anteriormente solo podían calificar empresas con capacidad constructiva y con antecedentes de obra pública. A partir del decreto mencionado podrán inscribirse también empresas sin capacidad constructiva pero que demuestren tener patrimonio suficiente para poder ejecutar la obra en cuestión.

Actualmente se encuentran en proceso de privatización unas 8 empresas aprobadas por la Ley Bases:
1. Belgrano Cargas (Ferrocarril de carga)
2. Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Infraestructura del ferrocarril)
3. Energía Argentina (Empresa de energía)
4. Corredores Viales (infraestructura víal)
5. AYSA (Servicio de agua y cloacas)
6. Intercargo (Rampas aeroportuarias)
7. Yacimientos Río Turbio (Empresa de energía)
8. Nucleoeléctrica Argentina S.A. (Empresa de energía nuclear)

Algunas de las obras que actualmente no tienen actividad de obra, o tienen actividad pero de forma reducida, son las que pertenecen a las empresas que actualmente se encuentran en proceso de privatización. Se estima que las nuevas privatizaciones queden efectivas recién para finales del presente año 2025.

Infraestructura ferroviaria (Obras relacionadas a SOFSE)
Infraestructura vial (Obras relacionadas a Corredores Viales)
Infraestructuras Hidráulicas (Obras relacionadas a AYSA)
Infraestructura nuclear (Obras relacionadas a Nucleoeléctrica Argentina)
Infraestructura energética (Represas)

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *