SE AMPLIARÁ GASODUCTO TRONCAL de VACA MUERTA

El 16 de Noviembre del año 2022 comenzó a construirse al nuevo gasoducto troncal del yacimiento Vaca Muerta, el cual une a la Provincia de Neuquén con la Provincia de Bs As. Este primer gasoducto se inicia en la localidad de Tratayén, en Provincia de Neuquén y finaliza en la localidad de Saliquelló, en Provincia de Bs As. El mismo fue inaugurado en el mes de Julio del año 2023.
Entre los años 2023 y 2024 se construyeron las nuevas plantas compresoras de gas, las cuales permiten aumentar la presión del gas que se transporta por el nuevo gasoducto Tratayén – Saliquelló.
Además entre los años 2023 y 2024 fue construido el nuevo gasoducto Mercedes – Cardales, al cual se le sumó la nueva planta compresora de gas de Mercedes.
El gasoducto La Carlota – Tío Pujio fue el último gasoducto en construirse, desarrollandose entre los meses de Febrero y Octubre del año 2024.
En este año 2025 se licitaron 3 nuevas plantas compresoras de gas, las cuales permitirán aumentar los volúmenes de gas que se transportan mediante el gasoducto troncal de Vaca Muerta, construido entre las provincias de Neuquén y Bs As.

Empresa Energía Argentina S.A.
Marcados en azul los gasoductos troncales de Argentina y en rojo los nuevos gasoductos construidos en estos últimos años

1- GASODUCTO TRATAYÉN – SALIQUELLÓ

Gasoducto de 573 km de extensión, el cual fue construido entre los años 2022 y 2023. Se considera el primer gasoducto troncal de Vaca Muerta.

Gasoducto Tratayén – Saliquelló

2- GASODUCTO MERCEDES – LOS CARDALES

Gasoducto de 80 km de extensión, el cual fue construido entre los años 2023 y 2024. Este nuevo gasoducto permite aumentar los volúmenes de gas que se envían al norte del país.

Gasoductos Mercedes – Los Cardales

3- GASODUCTO LA CARLOTA – TÍO PUJIO

Gasoducto de 122 km de extensión, el cual fue construido en el año 2024. Este nuevo gasoducto permite enviar gas hacia el país vecino de Brasil.

Gasoducto La Carlota – Tío Pujio

A los nuevos gasoductos que fueron construidos en estos últimos años se le suman las nuevas plantas compresoras de gas. Las mismas son fundamentales para ejercer presión y trasportar el gas proveniente de Vaca Muerta hacia distintas partes del país. A las 3 plantas compresoras que fueron construidas en estos últimos años se le sumarán otras 3 que fueron recientemente licitadas.

Marcados con un circulo rojo las nuevas plantas compresoras de gas

1- PLANTA COMPRESORA DE GAS DE TRATAYÉN

Planta compresora de gas construida entre los años 2023 y 2024. La misma fue habilitada en Julio de 2024. Permite enviar gas desde Vaca Muerta hacia Bs As mediante el gasoducto Tratayén – Saliquelló.

Planta compresora de gas de Tratayén

2- PLANTA COMPRESORA DE GAS DE SALIQUELLÓ

Planta compresora de gas construida entre los años 2023 y 2024. La misma fue habilitada en Octubre de 2024. Permite enviar mayores volúmenes de gas desde Saliquelló hacia Bs As.

Nueva planta compresora de gas de Saliquelló

3- PLANTA COMPRESORA DE GAS DE MERCEDES

Planta compresora de gas construida entre los años 2023 y 2024. La misma fue habilitada en Diciembre de 2024. Permite aumentar los volúmenes de gas que se transportan mediante el gasoducto Mercedes-Cardales.

Planta compresora de gas de Mercedes

4- NUEVAS PLANTAS COMPRESORAS DE GAS EN EL GASODUCTO TRATAYÉN – SALIQUELLO

En el mes de Julio del año 2025 se adjudicaron las obras para construir 3 nuevas plantas compresoras de gas sobre el oleoducto Tratayén – Saliquelló. Las mismas permitirán aumentar la capacidad de transporte de gas natural en 14 millones de m³ por día. Se estima que las obras se inicien en este mes de Octubre de 2025.

Actualmente se transportan por el gasoducto Tratayén – Saliquelló unos 26 millones de m³ de gas natural por día
Se construirán 3 nuevas plantas compresoras de gas sobre el gasoducto Tratayén – Saliquelló
Las nuevas plantas permitirán aumentar la capacidad de transporte de gas natural en 14 millones de m³ por día
Una vez finalizadas las obras el gasoducto Tratayén – Saliquelló transportará unos 40 millones de m3 de gas natural por día

Fuente de la información:
Energía Argentina
https://x.com/Energia_ArgOk

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *