ARGENTINA y SU POTENCIAL en la MEDICINA NUCLEAR

Argentina comenzó a desarrollar la medicina nuclear en 1967 cuando la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) firmaron un convenio que dió origen al servicio de medicina nuclear en el país.
Actualmente hay otras empresas pertenecientes al estado argentino que también realizan aportes en dichos proyectos como es INVAP (Investigaciones aplicadas). El desarrollo de esta industria iniciada por instituciones estatales abrió puertas para que inversiones privadas también apuesten por la energía nuclear en el ámbito de la medicina nacional.

La CNEA es la principal institución en desarrollar a la tecnología nuclear en la medicina argentina
La UBA fue otra de las instituciones que permitió desarrollar a la medicina nuclear en Argentina
INVAP también aporta en los distintos proyectos realizados

Actualmente se encuentran en construcción otros 2 proyectos relacionados a la medicina nuclear. El primero de ellos es el Reactor Multipropósito RA 10 el cual se encuentra en construcción desde el año 2016 (hoy con un avance de obras del 80%) ubicado en cercanías al centro atómico de Ezeiza. El mismo servirá para proveer de insumos a los equipos que integran a los distintos centros oncológicos que utilizan tecnología nuclear en sus tratamientos. Dichos insumos serán utilizados tanto por los centros desarrollados por la CNEA, como por los centros privados instalados en distintas partes del país. También se busca exportar dicha producción hacia otros mercados internacionales. También se encuentra en construcción desde el año 2019 el Centro Argentino de Protonterapia (hoy con una avance de obras del 90%) el cual tendrá a los equipos más avanzados del país y del hemisferio sur del planeta. Este se convertirá en el noveno centro médico nuclear desarrollado por la CNEA en Argentina.

Construcción del nuevo Reactor Multipropósito RA 10
Reactor Nuclear RA 10
Construcción del nuevo Centro Argentino de Protonterapia
Primeros equipos ya instalados que utilizan tecnología nuclear
Montaje de uno de los equipos de grandes dimensiones que tendrá el CeArP realizado en Junio de este año 2024

Actualmente son 8 los centros médicos desarrollados por la CNEA que utilizan equipos con tecnología nuclear para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas. Los mismos se encuentran ubicados en distintas partes del país buscando una accesibilidad federal a esta tecnología específica. El desarrollo de estos centros médicos ademas permitió la formación de nuevos profesionales en el dominio de esta tecnología de la medicina.

Ubicación de los 8 centros desarrollados por la CNEA

Los 8 centros de medicina nuclear desarrollados por la CNEA
– Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (Ciudad de Buenos Aires)
– Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas “José de San Martín” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
– Centro Oncológico de Medicina Nuclear del Instituto de Oncología “Ángel Roffo” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
– Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Provincia de Mendoza)
– Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos (Provincia de Entre Ríos)
– Fundación INTECNUS en San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)
– Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia Austral (Provincia de Santa Cruz)
– Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (Provincia de Formosa)

El último centro médico nuclear inaugurado en Argentina fue el «Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia» de la ciudad de Formosa, el cual fue construido entre los años 2015 y 2022.
Este nuevo centro oncológico inaugurado en Diciembre del año 2022 se convirtió en el primer complejo de estas características ubicado en la región norte del país.

Nuevo centro oncológico de medicina nuclear inaugurado en Diciembre del año 2022
Nuevos equipos que utilizan tecnología nuclear
Equipos que utilizan tecnología nuclear para el diagnostico y tratamiento de enfermedades oncológicas
Equipos para tratamientos oncológicos específicos

Fuente de la información:
CNEA https://www.argentina.gob.ar/cnea/tecnologia-nuclear-para-la-salud/centros-de-medicina-nuclear

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *